Salud y Seguridad Ocupacional, una estrategia de productividad

Mgtr. Andrea Ulín Mansilla
Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional

La Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) en el año 2014 tuvo un cambio legal grande en donde nació al Acuerdo Gubernativo 229-2014, el cual hizo que el tema de SSO empezara a ser mencionado, lamentablemente muchas de las empresas empezaron a ver el tema como una obligación legal más que como una estrategia de mejora.

Si se aplica conscientemente, la SSO se puede transformar en un estrategia que puede hacer empresas más productivas. Y para que esto suceda, se deben de tomar en cuanta lo siguiente:

  • SSO debe ser adoptado primero por la alta dirección.
  • Se debe tener una planificación clara, el alcance que se pretende tener en el año, semestre, trimestre y mes.
  • SSO debe ser parte del plan estratégico empresarial para que se integre a las acciones que se planifiquen.
  • Se debe enseñar y explicar a todos los involucrados lo planificado y cómo ellos son parte.

SSO debe implementarse como una estrategia que mejora el bienestar integral de los trabajadores, en donde se enseñe a todos a cuidar de si mismos y cuidar a sus compañeros de trabajo, evitando accidentes o desarrollo de enfermedades profesionales. Cuando se logra este objetivo, la estrategia de prevención empieza a tener un impacto real en la producción, por ejemplo:

  • Habrá menos ausentismo laboral.
  • Al tener una mejor ergonomía y puestos de trabajo adecuados, los trabajadores estarán más cómodos y eso hará que sean más productivos.
  • La tasa de accidentabilidad será menor.
  • Se comentarán menos errores.

Estos son algunos de los beneficios de tener una SSO planificada como estrategia, es entonces cuando se convierte en una inversión y no en gasto:

  • Cuando no se tiene SSO y la tasa de accidentabilidad es alta, se gasta en horas hombre del personal que atiende la emergencia, horas perdidas de producción, gastos médicos, incremento en pólizas entre muchas cosas más.
  • En cambio, si se tiene SSO, la tasa de accidentabilidad disminuye, la cultura organizacional cambia, generando una inversión real con una tasa de rentabilidad en la producción.

Muchas empresas están en proceso de planificación del 2023 y aunque no existe una receta exacta de cómo implementar SSO, el hecho de que la alta dirección lo integre a su plan de trabajo, hará que se inicie un cambio en su estrategia comercial con rentabilidad positiva en su producción.

SSO es más que un requisito legal, es una herramienta y método de trabajo que puede salvar vidas en este nuevo año que estamos por iniciar.

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO