Hola amigas, hoy en día muchas de nosotras buscamos una oportunidad en el campo laboral, adicional a lo que nos desempeñamos o bien, nos interesa trabajar únicamente por nuestra cuenta.
Como freelancer, podremos dedicarnos a un trabajo independiente o autónomo, destacando un perfil profesional que posea las características, conocimientos o experiencias comprobadas en determinada área para realizar tareas o proyectos puntuales, en los que una empresa o alguien particular pueden solicitar los servicios a cambio de una remuneración por el trabajo efectuado.
Ventajas de laborar como freelancer
– Posibilidad de trabajar remotamente: es posible trabajar desde cualquier lugar, ya que el desarrollo de las funciones no depende de un espacio físico (en algunas ocasiones).
– Horario flexible: se puede administrar el tiempo propiamente y trabajar a nuestro ritmo. Bien es cierto que trabajamos para un cliente, sin embargo, podremos elegir el horario más cómodo para efectuar el trabajo.
– Autonomía para fijar honorarios: como profesionales que somos, sabemos el valor de nuestro trabajo, por lo que podemos fijar el precio según la complejidad y extensión que requiera alguna tarea.
Posibles desventajas
– El ingreso a devengar no es fijo y esto se debe a que los proyectos y clientes pueden ser variables.
– Costo por servicio y equipos: la empresa a la cual prestemos nuestros servicios no está obligada a brindar quipo o pagar alguna reparación si así se requiera.
– Beneficios laborales escasos: no se reciben prestaciones al desempeñar los servicios profesionales.
La originalidad e innovación son fundamentales para conseguir buenos resultados, además de apoyarnos en las ideas para el desarrollo de nuestras habilidades.
Si desean convertirse en una freelancer exitosa, solo basta con ser sumamente planificada, enfocada y responsable, de manera que se pueda cumplir con los proyectos necesarios y que estos abran puertas en su carrera profesional.