Este es el alimento que te ayuda a mejorar el deseo sexual

Los afrodisíacos naturales han despertado el interés del ser humano desde que fue consciente de la relevancia de la actividad sexual no solo en las relaciones sociales, sino también en la salud física y mental del individuo.

Pero la libido no está siempre en el punto que nos gustaría ya que la vida cotidiana está plagada de tareas que poco tienen que ver con el sexo.

¿Y si existiera una superalimento natural con la capacidad de mantener al alza el apetito sexual?

La maca es el último candidato a convertirse en el afrodisíaco definitivo, una planta comestible que es considerada un adaptógeno ofreciendo resistencia al cuerpo humano ante las enfermedades y las situaciones de estrés.

Pero, ¿qué dicen los últimos estudios científicos al respecto? ¿Es la maca la solución definitiva para nuestro deseo sexual?

Cuando los europeos llegaron a las montañas andinas de la actual Perú se encontraron con muchos misterios, entre ellos la dificultad para que sus animales se reprodujeran con normalidad en un entorno de gran altitud.

Pero los incas tenían la solución: alimentaban a los animales con maca, una planta que pronto atrajo el interés de los recién llegados.

Y es que allí donde no crece casi nada, por encima de los 4.000 metros de altura, esta planta de la familia Brassicaceae conocida como Lepidium meyenii se abre paso.

Formada por un hipocótilo y raíces subterráneas, el color del primero permite distinguir hasta trece variedades entre las que destacan la maca blanca, la amarilla y la negra.

Estos hipocótilos secados naturalmente fueron utilizados durante siglos por las poblaciones andinas nativas tanto como energizantes para atajar la fatiga, como afrodisíaco para mejorar la función sexual y potenciar la fertilidad.

Más de 3.500 años después de la primera evidencia antropológica del cultivo de la maca en los Andes, esta planta sigue despertando el interés del ser humano, pero la ciencia ha tomado el testigo de las tradiciones ancestrales para analizar sus características y confirmar si realmente puede ser el afrodisíaco definitivo.

Y no todos los estudios presentados hasta el día de hoy coinciden en sus conclusiones sobre los presuntos beneficios de la maca.

El consultor e investigador en fitoterapia López Larramendi presentó en 2009 en la revista Matronas Profesión la revisión más optimista sobre los beneficios de la maca.

En el mismo, se hace eco de un estudio del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, que probó la eficacia de la maca especialmente en mujeres que presentaban disfunción sexual inducida por diferentes antidepresivos.

Según este estudio, el polvo de raíz de maca mejoró la función sexual e incrementó la libido, además de aportar una mayor satisfacción sexual y una mayor capacidad para alcanzar el orgasmo en el tratamiento con dosis mayores.

Pero, además, no influyó en el curso de la depresión ni en los síntomas de ansiedad.

Por otro lado, López Larramendi también sugiere que la maca alivia la sintomatología climatérica, como la depresión y la ansiedad, así como la disfunción sexual, sin ocasionar modificación en los valores de hormonas sexuales en las mujeres posmenopáusicas.

Otro estudio publicado en 2014 por investigadores de universidades peruanas aporta una revisión sobre diferentes análisis previos del comportamiento de la maca tanto en el ámbito sexual como en el desarrollo cognitivo.

Así, por ejemplo, se aportaron pruebas analíticas de que la maca negra puede mejorar la producción diaria de espermatozoides aumentando la movilidad de los mismos.

¡Cuidado con la maca!

Varios investigadores italianos presentaron en 2014 una revisión de varios productos de venta en Internet para la mejora sexual estudiando la sensibilización sobre los efectos psicoactivos de la maca.

Los investigadores señalan que, con la llegada de Internet, la maca se ha convertido en un ingrediente común de los productos potenciadores sexuales disponibles en todo el mundo.

Entre las precauciones sobre el uso de la maca, se señala que la Agencia Francesa para la Seguridad Sanitaria advirtió a los consumidores de raíz de maca en polvo sobre los posibles riesgos para la salud en su ingestión.

En este sentido, los efectos secundarios informados por los usuarios fueron ciclos menstruales alterados, cambios de humor, calambres, gastritis e insomnio.

Y es que, tal y como señala este estudio, “la función sexual está íntimamente relacionada con la función del sistema nervioso central; por lo tanto, no sorprende que los trastornos psicológicos y psiquiátricos estén estrechamente asociados con la disfunción sexual”.

Así pues, los investigadores piden precaución especialmente a los pacientes con disfunción sexual, ya que el uso de productos a base de hierbas puede tener efectos adversos en su estado mental.

De esta forma, antes de usar la maca como afrodisíaco, especialmente si estás siguiendo un tratamiento farmacológico, consulta con tu médico por si pudiera ser contraproducente.

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO