Amigas, es común que haya cierta dependencia emocional en la pareja, sin embargo, esta debe ser 50% y 50% para no caer en la exageración, sentimientos excesivos o temor por el abandono de la otra persona. Si es totalmente independiente, la relación puede acabar siendo disfuncional.
¿Cómo identificar a un dependiente emocional?
Claro está que todas las personas tienen cierto nivel de dependencia afectiva y es que para relacionarse hay que tenerla, sino se cae en el individualismo. Hay algunas características en las que se puede identificar un rasgo elevado de dependencia emocional:
– Anulación de los propios deseos a favor de otra persona.
– Necesidad de involucrar a nuestra pareja en toda actividad o pedir la opinión para cualquier decisión.
– La felicidad se centra totalmente en nuestra pareja.
– Miedo constante a perder a nuestra pareja.
– Caer en manipulación.
– Optar por el aislamiento social.
Estas y muchas otras características más pueden contribuir a consecuencias como debilidad emocional, depresión, inseguridad, vulnerabilidad y dificultades en cualquier actividad.
Lo aconsejable por expertos/as en el tema es conocer y aceptar los rasgos de personalidad y ser conscientes que una situación así no será sana a largo plazo.
De igual manera se pueden enlistar aquellas cosas que una hace por amor o cariño y que no nos perjudican, y en otra lista aquellas cosas que se hacen por dependencia emocional e influyen negativamente en tu salud y bienestar.
No hay mayor satisfacción que valorarse a una misma, por lo que, si han cambiado actividades a favor de su pareja o se han distanciado con otras personas, evalúen si realmente conviene estar ahí, de lo contrario será conveniente empezar a trabajar en un cambio para nuestra vida.