María José González Tobar / Nutricionista clínica
Cert. en Psicología de la Alimentación
www.mgtnutrition.com
Instagram: @mgtnutrition
Facebook: MG Nutrition
Si deseas llevar un estilo de vida saludable y una alimentación sana y no sabes como empezar.
Por esto hoy, te traigo 9 tips para que puedas transformar tu alimentación. Sin embargo, no olvidemos que lo más importante, es que acudas con tu nutricionista para que pueda adaptarte un plan 100% personalizado con los requerimientos que tu cuerpo necesita.
- Agrega verduras y frutas a tu alimentación:
Estos alimentos nos aportan nutrientes y nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmune. Son importantes fuentes de vitaminas como la C, ácido fólico, provitamina A y de ciertos minerales como magnesio y potasio. Puedes incluirlos en todos tus tiempos de comida en las porciones adecuadas.
- Agrega más legumbres o leguminosas:
Estos alimentos contienen proteínas vegetales en un 19-25%, más en la soya. También contienen fibra que ejerce beneficiosos efectos a nivel intestinal. Son ricas en vitaminas y nutrientes. Se puede consumir en platos fríos, calientes, en sopas, purés, cremas, ensaladas, o combinadas con algún alimento.
- Consume carbohidratos, sobre todo integrales:
Este macronutriente es muy importante para nuestro cuerpo ya que nos aporta energía. Se pueden consumir a diario en las porciones correctas o lo que nuestro cuerpo necesita. Es ideal incluir integrales que refinados.
- Incluye grasas saludables:
Las grasas saludables como el aceite de oliva, aguacate, semillas horneadas sin sal.
- ¡Cuidado con el azúcar!
Es importante que tengas presente que debes tener cuidado con el consumo de azúcares o carbohidratos refinados, y no abusar de ellos.
- ¡Cuidado con la sal!
Si cuidamos la cantidad de sal, llevamos una alimentación saludable y el hábito de hacer ejercicio, podemos prevenir el riesgo de padecer hipertensión o presión arterial alta.
Mi mejor consejo es reducir la cantidad de sal al cocinar, no llevar el salero a la mesa, tener cuidado con los alimentos procesados altos en sodio, por lo que es importante leer las etiquetas.
- Usa cocciones saludables
Son preferibles las cocciones al vapor y al horno. Además debes tener mucho cuidado con la cantidad de aceite que utilizas o al cocinarse con mucha grasa.
- Come despacio
Trata de comer despacio y en paz, por lo que te dejo algunos consejos para poder aplicarlo en tu día a día: organiza tus comidas con tiempo, mastica bien, dedica atención a cada bocado, come sin distracciones, come en entornos relajantes, entre otros que puedas aplicar.
- Cuidado con los excesos
Si comiste mucho, no cometas el error de dejar de comer, de restringirte, de pesarte. Lo mejor que puedes hacer es retomar tus hábitos y seguir adelante.
Poco a poco iremos transformando nuestra alimentación en algo saludable. No olvidemos que todo proceso toma su tiempo.