Mgtr. María Cristina Bolaños Víquez
terapia@psigueguatemala.com
Instagram y Facebook: @psiqueguatemala
¿Cómo vives tu sentido en esta navidad?
Para la Logoterapia (un modelo psicológico fundado por Viktor Frankl) “el sentido de la vida puede hallarse bajo cualquier condición, incluso bajo las más inconcebibles”, tomando en cuenta el dolor y las crisis. En base a esto, si nos centramos en cómo puede ser alcanzado o hallado el sentido, se menciona que primero cumpliendo un deber o creando un trabajo; segundo experimentando algo o encontrando a alguien; en otras palabras, se puede hallar un sentido no solo en el trabajo sino en el amor. Pero el más importante es el tercer camino: “cuando nos enfrentamos a un destino que no podemos cambiar es en ese momento que estamos llamados a dar lo mejor de nosotros mismos”.
El sentido de vida puede ser diferente para cada persona y puede ser basado en su cultura, historia personal o en sus creencias. Navidad y el cierre del año es una de las festividades en donde el sentido es muy distinto para cada persona o familia debido a que la experiencia en la vivencia de las fechas es diferente, ya que para unos la Navidad puede basarse en la celebración del nacimiento de Jesús, para otros puede representar la familia, tradición o el sentido del cambio, entre otros.
Una forma de entender el sentido de las fechas o de nuestro año es basándonos en los valores logo terapéuticos:
- Los valores de creación (trabajo): es lo que le doy al mundo, sale de mí y es una aportación.
- Los valores de experiencia (amor): es lo que recibo del mundo, viene hacia mí y lo incorporo.
- Los valores de actitud (sufrimiento): son de ir y venir, entre lo que doy a mi mundo y como recibo lo que la vida me da.
Ante esto, ¿cuál es el sentido de las fechas en tu vida? ¿Es un momento para compartir, para dar, para crear, para estar o puede ser, para creer? Te invito que en esta Navidad evalúes cómo puedes vivir tu sentido a través de estos valores encontrándole un significado a lo que para ti son estas festividades.
Te comparto unas preguntas de reflexión que te pueden guiar ante la idea del sentido:
- ¿Qué tradición me gusta hacer con los demás en estas fechas?
- ¿Qué puedo dar? Por ejemplo: Una ofrenda, un regalo, un abrazo.
- ¿Cómo recibo lo que mis familiares o seres queridos me dan (emocional o materialmente)?
- ¿Me doy la oportunidad de compartir o ser vulnerable ante mis emociones con los demás?
- ¿Cómo muestro mi cariño a las personas que están a mi alrededor?
- ¿Qué hago con mis emociones, cómo las vivo en estos días?
- ¿Cuál es mi momento favorito de esta época?
- ¿Cómo manejo el dolor o nostalgia?
- ¿Qué he aprendido durante este 2022?
- ¿Cómo viví mi fe este año?
- ¿Cuál fue mi logro más grande y el momento más difícil?
- ¿Qué rutina o tradición me gustaría repetir en la próxima navidad?
- ¿Quién me hace sentir acompañado o querido en estos momentos?
- ¿A qué o a quién me gustaría darle una oportunidad el próximo año?
- ¿Qué estoy dispuesto a dejar o soltar?
- ¿Qué me llena de tranquilidad, paz o plenitud?
- ¿Qué encuentros significativos tuve este año?
Actividad extra:
Como actividad o análisis extra puedes escribir una carta hacía tu año y tu experiencia. Puedes poner en reflexión tus valores logo terapéuticos y describir tu sentido de vida ante estas fechas.
¡Espero que esta navidad este lleno de sentido y esperanza para todos!
Frankl, V. (1999). El hombre en busca del sentido último – el análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano. México: Editorial Paidos Mexicana S.A.