¿Por qué me cuesta establecer metas?

Mgtr. María Cristina Bolaños Víquez
terapia@psigueguatemala.com
Instagram y Facebook: @psiqueguatemala

Enero suele ser un mes para evaluar y reestructurar nuestras metas y objetivos; esto puede ser frustrante para aquellos que no saben por dónde empezar en el establecimiento de metas o sienten que no tienen alguna. Hay distintas razones del por qué puede que te sea difícil establecer metas, pero aquí te explicaré algunas razones y te compartiré herramientas con las que puedes empezar.

Está demostrado que tener planes a corto, medio o largo plazo e intentar llevarlos a cabo contribuye significativamente a nuestro bienestar.

Cuando nuestra meta es acercarnos a algo que nos entusiasma, es más atractivo e importante para nosotros y es más probable que la consigamos, que si nuestra meta tiene que ver con evitar algo indeseable. Por eso, es preferible plantearnos proyectos en términos positivos.

Nuestras metas deben suponernos un reto y, al mismo tiempo, ser medibles, para evaluar nuestros logros, así como realistas.

Si nuestros objetivos están basados en la experiencia ajena o en lo que creemos que la sociedad quiere de nosotros no van a ser sostenibles ni agradables. Asimismo, nos puede afectar la comparación interna con la meta de alguien más, expectativas, presión social, mal manejo del estrés y miedo al cambio.

Si tenemos la visión de un mundo ansioso y nos preocupa constantemente el futuro una buena forma de iniciar es planteando pequeñas metas durante el día y objetivos a corto plazo.

Si lo que se nos dificulta son las metas a mediano plazo, podemos empezar haciendo un registro de las pequeñas y un plan de acción.

Si se nos dificultan las metas de largo plazo, podemos iniciar simplemente visualizándolas. Es importante tener en cuenta que todo paso pequeño es un paso grande a largo plazo.

Puedes hacer el siguiente ejercicio para reflexionar sobre lo que quieres y tener un punto de inicio:

  • Escribe en una hoja de papel 5 metas relacionadas en cómo te quieres sentir. Ej: quiero sentirme tranquilo, en paz, feliz la mayor cantidad de veces en el día, menos estresado y pleno.
  • Después escribe 5 cosas que te ayuden a sentirte de esa forma. Ej: hacer ejercicio, jugar con mis perritos, tomar el sol, hacer yoga y estar con mi familia.
  • Describe 5 cosas nuevas que te llamen la atención probar. Ej: cocinar una nueva receta, ser más constante en el gimnasio, hacer pilates, tocar guitarra y hacer almuerzos familiares.
  • Detalla 5 cosas que lograste o disfrutaste hacer el año pasado (independientemente sea algo pequeño o grande). Ej: terminé el año con trabajo, me enfermé menos, hice nuevos amigos, retomé un hábito y disfruté de salidas familiares.
  • Describe 2 cosas a corto, mediano y largo plazo que te gustaría lograr. Ej: a corto plazo me gustaría salir a caminar 10 minutos al día y cocinar siempre la cena. A mediano plazo me gustaría tener una mejor alimentación e intentar estar al día con mis tareas. A largo plazo me gustaría conocerme un poco más y terminar la universidad.

Por último, intenta escribir tus objetivos bajo el acrónimo SMART:

  • Sencilla o pequeña
  • Medible (debemos poder evaluar nuestro progreso)
  • Alcanzable
  • Realista
  • Tiempo (dales un tiempo para poder ir midiendo o evaluando tus logros)

Recuerda que las metas son personales y se basan en lo que a cada uno le sirva y guste.

Date el espacio de felicitarte por las pequeñas cosas logradas y de emocionarte por las que todavía no has alcanzado.

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO