Noviembre, mes de la gratitud

Mgtr. María Cristina Bolaños Víquez
terapia@psigueguatemala.com
Instagram y Facebook: @psiqueguatemala

Noviembre es un mes que nos invita a agradecer por su dedicatoria al tema y por lo cercano que estamos para el cierre del año.

Es una oportunidad para poner en práctica el hábito del agradecimiento y experimentar los cambios que nos genera agradecer en nuestra salud mental.

La gratitud nos permite estar en el presente, en el aquí y ahora. Nos conecta con lo que está pasando en el hoy y nos desconecta de nuestro piloto automático o de los pensamientos anticipatorios. Asimismo, nos da un mayor sentido de autoaceptación, plenitud y compasión con nuestra vida, los otros y los momentos difíciles, ayudándonos a manejar el estrés y dolor emocional.

Emocionalmente nos ayuda a desarrollar y experimentar niveles más altos de emociones agradables, disfrutar más de los pequeños momentos y a ser optimistas o resilientes.

En nuestras relaciones interpersonales nos permite ser más atentos, pacientes, generosos, compasivos y menos reactivos. Físicamente, fortalece nuestro sistema inmunológico, mejora los patrones de sueño, baja la presión, disminuye los dolores y molestias; entre otros.

Actividades para fomentar la gratitud:

Te comparto un par de ideas para que puedas fomentar la gratitud en lo que queda del mes.

  1. Empieza un diario de gratitud, escribe en un cuaderno al iniciar o terminar tu día cinco cosas por la que te encuentras agradecida. Ej: por despertar, por mi cuarto, por respirar, por quienes me acompañan en la mañana, por el sol, por un día de trabajo, por mi almuerzo, por que no hice mucho tráfico, porque mi cuerpo se movió, por el atardecer.
  2. Haz una jarra de gratitud. Esta consiste en llenar en una jarra pequeñas preguntas de papel que puedes ir sacando día tras día o al finalizar la semana para responderte. Puedes ponerte frases o inicios de preguntas, Ej: “hoy fue un bonito día por…”, “hoy me sentí bien cuando…”, “hoy doy gracias por…”, “hoy me gustó cuando…”
  3. Mándale un mensaje a alguien acerca del por qué le agradeces, puede ser cualquier persona e intenta que empiece con la palabra GRACIAS. Ej: “gracias por acompañarme en los momentos más duros”, “gracias por ayudarme a cocinar o limpiar”, “gracias por hacerme sentir especial”, “gracias por tu trabajo”, “gracias por estar pendiente de mi”.
  4. Profundiza en el agradecimiento hacia los otros con una carta hacia la gratitud. Aprovecha la escritura terapéutica y escríbele a una persona una carta sobre algo que le agradeces.
  5. Por último, en un momento del día párate frente al espejo y relata en voz alta lo que más te gusta de tu físico y de tu personalidad. Evalúa como se siente el nombrarlo.

Al terminar este artículo, agradécete por el tiempo y el espacio que te diste para aprender un poco más sobre el tema.

Te agradezco a ti por leerme, espero que estas recomendaciones y actividades te sirvan.

¡Gracias!

“La gratitud da sentido a nuestro pasado, trae la paz en el día de hoy y crea una visión hacia el mañana”. – Melody Beattie

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO