Estrategias de afrontamiento para las fiestas de fin de año

Mgtr. María Cristina Bolaños Víquez
terapia@psigueguatemala.com
Instagram y Facebook: @psiqueguatemala

La época navideña y de fin de año despierta muchas emociones para todos, es una época con mucha carga emocional y cambios en lo que sentimos. Las emociones que se viven en estas fiestas son muy variadas y por momentos contradictorias en relación a cómo nos queremos sentir y cómo nos sentimos en realidad.

Esta temporada es muy linda y especial para muchos, puede haber ilusión, cercanía y emoción ante diferentes tradiciones familiares y personales, nuevas celebraciones y reencuentros entre seres queridos. Sin embargo, para otras personas esta época tiene mucho dolor emocional por los cambios que se presentan, por ejemplo: pérdidas, duelos, distanciamientos familiares, problemas económicos, excesos de gastos o comidas, desencadenando exigencias internas, añoranza, tristeza, frustración, cansancio, incomodidad y estrés.

Independientemente de lo que las fiestas significan para cada uno, todos en algún momento necesitamos poner en práctica alguna herramienta de afrontamiento emocional, ya sea para disfrutar del momento o para aliviar el malestar.

A continuación, te presento un listado de recomendaciones que puedes poner en práctica en estas fechas:

  • Date permiso de sentir. Se introspectivo ante cómo te sientes con las celebraciones e intenta darles nombre a tus emociones. Intenta reconocerlas, aceptarlas y vivirlas.
  • Honra tus pérdidas. Si identificas que estas fiestas vienen con muchos cambios tómate un momento para sentirte conectado con aquello que ya no está. Puedes honrar al reconocer, recordar, nombrar, abrazar internamente o compartir con alguien lo que sientes. Una actividad que te puede servir es hacer una carta terapéutica ante tu duelo o pérdida, escribe en un cuaderno u hoja en blanco una carta dedicada al cambio. Esto te puede ayudar a procesar lo que estás pasando y a entender tu sentir.
  • Sé realista. Las fiestas no tienen por qué ser perfectas o exactamente como las de otros años. Las familias, las tradiciones y los rituales con frecuencia cambian, puedes darte la oportunidad de elegir cuáles te gustaría conservar y qué actividades nuevas implementar.
  • Detecta cuáles son las situaciones que pueden desencadenar tu malestar. Estos pueden ser convivios en el trabajo, cenas de navidad con amigos, fuegos artificiales, etc. Elige con libertad y consciencia en cuáles quieres participar.
  • Reevalúa tus límites. Permítete faltar a donde no quieras ir y a disfrutar de donde sí. En esta época es muy importante tener los limites presentes, ya sea en temas laborales, familiares, de gastos, de actividades, entre otros. El sostener los límites en estas fechas puede ayudarte a evitar momentos o situaciones incómodas. Un ejercicio que puedes hacer para este punto es hacer un listado de límites negociables y no negociables.
  • Toma un respiro. Encuentra siempre tiempo para ti. Si es necesario dar un paso para atrás para enfrentar alguna tradición o persona es válido tomar una pausa y respirar.
  • Busca conexión. Sentir que pasamos los momentos duros acompañados hace un cambio. Ten en mente tu red de apoyo para poder recurrir a ellos si es necesario en estas fechas, no olvides que está bien necesitar de alguien y pedir ayuda.
  • Se empático. Ten presente que estás fechas no se viven igual en todas las familias e intenta ser compasivo con el dolor de otros y lo más importante, con el tuyo.

Ante todo, puedes ir cambiando el significado de las fiestas para ti y encontrarle un nuevo sentido a la Navidad o fin de año.

Espero que estás fechas sean cálidas, de conexión, crecimiento y compañía para todos.

“Una flor de loto necesita fango para crecer en él. Sin el fango se marchitaría. Así pues, no podemos separar la flor de loto del fango. Lo mismo pasa con el amor y la comprensión: son los dos tipos de flores que crecen en el suelo del sufrimiento. Aprendamos de nuestro propio dolor”. Thich Nhat Hanh

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO