En una emergencia tú y tu familia saben qué hacer

Mgtr. Andrea Ulín Mansilla
Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional

La Salud y Seguridad Ocupacional (SSO) o Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) como se le ha conocido por años tiene diversos conceptos, pero todos estos concluyen que el objetivo de ésta es buscar el bienestar integral del trabajador, cuidando su integridad física, mental y social.

Las empresas invierten en recursos tangibles e intangibles con el fin de que los trabajadores estén en áreas de trabajo seguras y saludables, pero más importante que adopten la prevención como un estilo de vida que impacte su entorno relacional todos los días, sin importar si están dentro de la empresa o fuera de ella.

Todas las capacitaciones, procedimientos, formatos, señalización que se implementan dentro de las empresas tienen resultados directos como: mejorar la productividad, mitigar incidentes y enfermedades profesionales, disminuir el ausentismo laboral, entre otros; pero estas acciones también tienen un resultado indirecto en sus trabajadores, les dan herramientas que pueden salvar vidas fuera de su área laboral.

Es importante analizar y responder honestamente preguntas como:

¿Sé qué hacer en caso un accidente en casa?, ¿Sabe mi familia cuál es el lugar más seguro dentro de casa?, ¿Le he enseñado a mis hijos cómo sentarse y ubicar su computadora para evitar riesgos ergonómicos?, ¿Tengo un extintor en mi vehículo?, ¿Leemos las etiquetas de los químicos de limpieza para almacenarlos y usarlos correctamente?.

Si respondiste no a todas las preguntas, no te asustes, hoy puedes cambiar esto identificando primero, cuál puede ser la razón, entre estas podemos mencionar:

  1. No tienes conocimiento del tema porque nunca has estado en una empresa o en otro lugar donde te hayan ensañado acerca de SSO.
  2. No le has tomado interés, trabajas en una empresa que sí capacita en SSO, pero has considerado que es un tema que no es importante.
  3. Aún crees en el paradigma que SSO solo es tema para el área de trabajo.

Sin importar la razón de por qué tú y tu familia no saben cómo actuar en una emergencia, lo relevante es que HOY empieces a tomar acciones que busquen la prevención, como:

  • Diseñar con tu familia un plan de evacuación en tu casa, en caso de terremoto, incendio u otro.
  • Enseñále a los más pequeños de casa a interpretar las señales de prevención.
  • Aprende a usar un extintor y tener uno.

Como dice una frase usada por años en nuestro país “más vale prevenir que lamentar”, tú puedes prevenir una tragedia en tu trabajo o en tu casa, pues juntos podemos cuidar el bienestar de los nuestros y del prójimo.

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO