María José González Tobar / Nutricionista clínica
Cert. en Psicología de la Alimentación
www.mgtnutrition.com
Instagram: @mgtnutrition
Facebook: MG Nutrition
¿Sabías que nuestra alimentación puede influir grandemente sobre la salud de nuestro organismo y de nuestro cuerpo? Por lo que es muy importante que sepamos que lo que comemos puede llegar a ser causa de enfermedades o favorecer a inflamarnos.
Si llevamos una alimentación alta en carbohidratos refinados, en azúcares, escasa en antioxidantes y con alta cantidad de grasas saturadas/trans o alimentos procesados puede propiciar a la inflamación de nuestro cuerpo.
La inflamación crónica o persistente puede causar un buen número de enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, diabetes, problemas digestivos, artritis, depresión, entre otros.
Aquí encontrarás la lista de los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu salud:
- Embutidos y carnes procesadas: en el supermercado se encuentran embutidos con altas cantidades de sodio, grasas de mala calidad, almidones y azúcares. Recomendación: debemos de escoger embutidos bajos en sodio o que sean de pechuga de pavo o de pollo y tratar de no consumirlos todos los días sino que muy de vez en cuando.
- Chips, papalinas o snacks procesados (calorías vacías): no aportan nutrientes, son la combinación perfecta de carbohidratos de fácil asimilación y grasas. Recomendación: incluye chips de verduras y frutas deshidratadas naturales o puedes incluir también semillas horneadas sin sal o frutos secos.
- Cereales de desayuno comerciales altos en azúcares: hay cereales altos en harinas refinadas, azúcares y sodio. También pueden llegar a contener grasas trans. Recomendación: incluye en tu alimentación cereales naturales, integrales como avena, amaranto, quinoa, entre otros.
- Galletas y bollería industrial: son alimentos altos en azúcares, carbohidratos refinados, grasas trans. Recomendación: consúmelos muy de vez en cuando y no todos los días o muy seguido.
- Refrescos artificiales, gaseosas y bebidas alcohólicas: estas bebidas pueden ser perjudiciales para nuestra salud si las consumimos en exceso. Recomendación: incluye bebidas más naturales y aumenta tu consumo de agua pura.
- Comida rápida congelada y comida rápida: los alimentos que ya vienen preparados y listos para consumir, son fuente de almidones, azúcares, grasas trans y sodio en grandes cantidades. Sabemos que buscamos este tipo de comidas por la falta de tiempo para cocinar. Recomendación: cocinemos más alimentos naturales y tratemos de organizar nuestro tiempo.
Si nos damos cuenta, es muy importante llevar una alimentación más natural y menos procesada para poder tener una buena salud física y emocional. No olvidemos que también una alimentación saludable nos ayudará a reducir el riesgo de padecer enfermedades y también nos ayudará a mejorar nuestro estado de ánimo y calidad de vida en general.