Come saludable y gana salud sin contar calorías

María José González Tobar / Nutricionista clínica
Cert. en Psicología de la Alimentación
www.mgtnutrition.com
Instagram: @mgtnutrition
Facebook: MG Nutrition

Hoy en día existen apps que nos hacen contar o registrar las calorías de los alimentos que consumimos día a día, y lo que no sabemos de esto es que puede perjudicar nuestra salud, al punto de obsesionarnos, dejar de comer y afectar nuestra relación con la comida.

Por lo que podemos aprender a comer saludable y tener resultados o cambios físicos/internos sin obsesionarnos con las calorías.

Para muchas personas este método puede fracasar ya que pasan hambre, se restringen mucho, regresan a sus malos hábitos, y sufren el efecto rebote en donde pueden aumentar el doble o el triple de peso que ya perdieron en el proceso.

El llevar una dieta muy baja en calorías o muy estricta, deficiente en nutrientes puede llegar a desencadenar problemas metabólicos como resistencia a la insulina, aumento de la grasa corporal, y pérdida de masa muscular.

La mejor estrategia para lograr lo que nos propongamos es tener una asesoría o educación nutricional adecuada en el que incluye aprender a elegir nuestros alimentos, tener pautas de ejercicio físico, mejorar los patrones de sueño y crear hábitos saludables. Aunque no lo crean, ¡pequeños cambios nos harán ver grandes resultados!

Estos son 5 consejos para llevar un estilo de vida saludable sin contar calorías:

  1. Elige más alimentos naturales y menos alimentos procesados:

Prioriza los nutrientes y la calidad de los alimentos. Elige alimentos naturales que contengan vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas saludables en porciones adecuadas y asimilables para nuestro cuerpo.

Los productos procesados o industrializados son muy altos en azúcares, sodio, grasas saturadas y químicos. Por lo que es muy importante saber elegirlos y leer las etiquetas nutricionales.

Para llevar una alimentación natural y completa podemos usar como guía la distribución de un plato saludable: la mitad del plato debe de incluir verduras/ensaladas y frutas ricas en fibra, una ¼ parte del plato debe incluir carbohidratos y la otra ¼ parte del plato, proteínas animales y vegetales, si se tratara de una alimentación vegetariana o vegana.

  1. Incluye actividad o ejercicio físico:

Es recomendable ir alternando ejercicios de fuerza y actividad aeróbica. Incluye en tu estilo de vida ejercicios que más te gusten o que se adapten a ti. Poco a poco irás mejorando tu rendimiento físico e irás notando los cambios que esperas.

  1. Presta atención a cómo comes:

Come conscientemente y come despacio, esto te ayudará a sentirte satisfecho y a evitar tener picoteos o ansiedad. El comer distraídos y con distracciones puede llevarnos a comer de más sin que nos demos cuenta.

  1. Come según las señales de tu cuerpo:

Come cuando físicamente tengas hambre y termina de comer cuando estés físicamente satisfecho.

  1. Mejora lo que hay a tu alrededor:

Qué comemos y cuánto comemos es influenciado por la comida que hay a tu alrededor, por lo que vemos y por lo que está a nuestro alcance. Para mejorar nuestra alimentación diseñemos un ambiente en nuestro hogar que nos facilite comer sano. Si tenemos verduras, frutas y otras comidas saludables en casa, lo vamos a comer. Si no es visible ese alimento saludable, no lo comeremos.

Contenido que debes ver

MAS CONTENIDO RELACIONADO